viernes, 24 de junio de 2016

El Papel Del Docente En Una Comunidad Virtual


Opinión
Hoy en día la tecnología se ha vuelto un papel y una herramienta muy importante en la vida del docente, ya se ha ido ganando presencia como un medio y apoyo a los procesos educativos que se realizan en los modelos mixtos, a distancia y presenciales enriquecidos. Con ella se hace referencia a las formas de comunicación que se tienen entre los alumnos los cuales mantienen una o más personas entre sí de forma escrita y que permiten a los sujetos formar redes electrónicas de aprendizaje, colaboración y participación.
En el crecimiento acelerado de las TIC, el profesorado cumple un papel relevante que lo hace actor principal en la inclusión e integración de las tecnologías, de ahí la importancia de identificar las funciones pedagógicas del profesor online, obteniendo con ello una caracterización y guía para el profesorado de esta área.
Como docentes debemos de adaptarnos a las nuevas generaciones de alumnos, los cuales están inmersos en la era de la tecnología, es por ello que nosotros debemos de aprovechar esa capacidad y facilidad que ellos tienen para acceder a una computadora y utilizarla de una manera ética y responsable.
Los profesores del siglo XXI requieren destrezas en el uso de las TIC, pero fundamentalmente de gestión de entornos y comunidades virtuales, de orientación y guía de los estudiantes en estos ambientes diferentes. 
Cada vez son más jóvenes quienes acceden a la una computadora y a la red. Hoy puedes ver a un niño de 5 años jugando tranquilamente con su celular, en vez de jugar con sus amigos. Esta propicia obligatoriamente al profesorado a tomar cartas en el asunto y actualizarse en este ámbito, ya que los ya los niños toman más importancia a las tecnologías que a la escuela y esto puede representar un verdadero problema a la educación si no se trata ni se maneja.La virtualidad nos permite hoy llegar a nuevos estudiantes, con nuevos gustos e intereses, y como docentes no podemos relegarnos ante ello. La exigencia que se nos presenta es entonces, explorar las nuevas posibilidades que permite la educación asistida en red, experiencia que desde mi vivencia ha enriquecido la manera de ver el mundo, la cultura y la sociedad y me lleva a reflexionar sobre la gran responsabilidad que hoy tengo ante mis alumnos en su proceso formativo y la sociedad en mi rol de docente virtual. Óscar Hernán Velásquez
Una nueva realidad en el entorno de la tecnología y las comunicaciones, con un avance significativo en la hipercomunicación, la multimedialidad, los equipos y software, tecnologías inalámbricas, redes de banda ancha y demás, hace que los miembros de una sociedad, utilicen nuevas formas de aprendizaje, donde el rol como estudiante cambia, al igual que su entorno.

El mismo rol tradicional del docente es superado por nuevas exigencias en cuanto a esquemas formativos, situación que preocupa a más docentes, que ven como los nuevos retos y requerimientos de una nueva sociedad, exigen nuevas capacidades y conocimientos por parte de los profesores o de quien haga su parte en el aula de clase. La situación actual es dinámica y variada. Es común encontrar una tendencia marcada por parte de las universidades, buscando innovar en sus modelos pedagógicos y la mejor manera para lograrlo es ofertando programas con el apoyo de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, los cuales han tenido en los últimos 15 años un auge creciente, geométrico y constante. Tal situación lleva a los directivos de las instituciones de educación superior a romper mitos y esquemas anquilosados por siglos de estancamiento en la manera de seguir una clase y obviamente conlleva al planteamiento de algunas de las siguientes inquietudes: ¿están preparados los docentes universitarios para afrontar el reto?, ¿cómo responderán los estudiantes a nuevos modelos pedagógicos?, ¿está en capacidad el docente para aceptar un nuevo esquema, donde su rol protagónico cambia, por el papel estelar del alumno?; ¿se está preparado tecnológicamente para afrontar esta nueva realidad?, son éstos algunos de las cuestionamientos que más aquejan al cuerpo directivo y docente de una institución de educación superior y que impiden en gran medida dar el salto que se requiere para afrontar el reto de la virtualidad e incorporarlo como mediador del proceso enseñanza aprendizaje. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario