viernes, 24 de junio de 2016

Los Desafíos Del Diseño Instruccional En La Era Digital


Opinión
Hoy en día vivimos en la era digital, donde se maneja mucha información por medio de un computador o un celular, ya que tenemos un fácil acceso a estos. Actualmente existen millones de páginas web y muchísimas herramientas digitales, pero muchas veces esas herramientas se enfocan más por la parte de diseño para crear mayor atracción en las personas y dejan de lado la parte funcional de éstas. Es importante integrar las dos partes para formar algo que realmente sea beneficioso para las nuevas tendencias de las personas.
Como docentes debemos de buscar la manera de cómo integrar las nuevas tecnologías al beneficio de la educación, ya que las nuevas generaciones tienen mucho contacto y uso de éstas, obtiene toda su atención e interés, por lo que se debe de buscar la manera de atraerlos de alguna manera para aumentar el nivel académico. Se debe de dejar atrás que el docente es el centro de la clase y que los alumnos deben adaptarse a él, ya que es maestro quien debe de buscar nuevas formas de llevar los conocimientos a sus educandos, debe aprovechar su comprensión de la tecnología.
Se deben de aprovechar las herramientas que tenemos actualmente, como las redes sociales. Si es que los alumnos toman más atención a éstas que a sus clases, es necesario utilizar estas como algo que el docente puede utilizar para sus clases, dejar las clases monótonas y utilizar la Red como una extensión del curso. También se debe de tener cuidado con las limitantes que se deben de tener con ellas.
Como docentes debemos de establecer un vínculo con los dispositivos móviles, ya que estos están cada vez más presentes en las aulas, esto es algo irreversible e inevitable, por lo que es mejor considerarlos como una forma útil de obtención de información para el alumno y con ello integrar éste como parte de la clase y no dejarse a un lado.
Se debe planear de manera correcta para que esta integración de la tecnología sea beneficiosa para la educación, se debe de tomar en cuenta para cambiar la forma en la que se da clase y eso es lo que se quiere proponer con el diseño estructural, se quiere innovar para un cambio que conlleve una verdadera renovación.

La Calidad En Los Sistemas De Gestión Del Aprendizaje

El término e-Learning puede definirse en forma simple como el empleo de Internet para facilitar el aprendizaje. Implica utilizar las herramientas disponibles en Internet y más específicamente de la World Wide Web para adaptar el ritmo de aprendizaje al alumno sin importar los límites de espacio y de tiempo.
Un Sistema de Gestión del Aprendizaje (SGA, plataforma e-Learning) ofrece una interfaz uniforme para estudiantes y profesores, además de promover la portabilidad de los recursos de aprendizaje y su interoperabilidad.
Se pueden identificar cinco tipos de tecnologías e-Learning que pueden ser utilizadas solas o combinadas para lograr un fin educativo: Lenguajes de programación, Sistemas de autoría, Sistemas de Gestión del Aprendizaje (LMS, Learning Management System), Sistemas de Gestión de Contenidos (CMS, Content Managemente System), Sistemas de Gestión de Contenidos de Aprendizaje (LCMS, Learning Content Management System).
Sistemas de Gestión del Aprendizaje y la calidad
Un Sistema de Gestión del Aprendizaje (SGA, plataforma e-Learning) ofrece una interfaz uniforme para estudiantes y profesores, además de promover la portabilidad de los recursos de aprendizaje y su interoperabilidad.
A pesar del gran número de plataformas disponibles, una de las barreras para una exitosa implantación es la carencia de sistemas de alta calidad acordes a las necesidades de los usuarios. La calidad es un término abstracto que asume un significado  específico  adecuado al contexto en el cual es utilizado.
La evaluación de las plataformas e-Learning implica una atención especial, y los evaluadores necesitan guías apropiadas, así como metodologías de evaluación efectivas.
Marcos de calidad para los Sistemas de Gestión del Aprendizaje
Para que la calidad exista es necesario que pueda entenderse en relación a un contexto, de manera que las diferentes perspectivas y opiniones puedan ser consensuadas. Un marco de referencia permite la Especificación de aspectos relevantes y criterios para definir la calidad, así como la aplicación de esos criterios en un contexto dado.
La calidad de una plataforma e-Learning está dada por cinco características: 
Mantenimiento. La habilidad de mantener, aún por largo tiempo, la tecnología seleccionada. Se debe revisar que la aplicación separe la presentación del contenido.
Compatibilidad. Buscar soluciones que sean compatibles con otras existentes que permitan intercambiar contenidos.
Usabilidad. La plataforma debe ser fácil de usar. Si la tecnología utilizada por la plataforma es vista como mala o complicada sería abandonada.
Modularidad. El SGA puede ser desarrollado como una colección intercambiable de objetos de conocimiento o de funcionalidad.
Accesibilidad. La accesibilidad se presenta desde dos aspectos: el SGA es accesible para todos los individuos a pesar de sus de ciencias físicas, es decir, si está conforme con estándares de accesibilidad.
Los evaluadores deben distribuir cien puntos entre los cinco criterios, donde el mas importante recibe el valor máximo. Cada uno de esos valores será el límite que alcanzará el SGA en ese criterio. Para cada uno de los criterios puede haber una lista de características que serán utilizadas para evaluar a la plataforma.
El objetivo del marco planteado por Georgiakakis es establecer la utilidad y la calidad de uso de un Sistema de Gestión del Aprendizaje. Para ello establece un proceso de dos pasos:
1. Explorar el SGA y determinar su naturaleza con base a sus características.
2. Examinar la usabilidad y la utilidad, que son factores críticos de aceptación.
Lanzilotti propone un nuevo marco llamado TICS (Tecnology, Interaction, Content, Services) enfocado en los aspectos mas importantes que deben ser considerados cuando se diseña o evalúa un Sistema de Gestión del Aprendizaje.
Para facilitar aun mas el proceso de evaluación de una plataforma, 3Waynwet desarrolló una herramienta que está implementada como una hoja de cálculo. La herramienta automatiza el proceso mediante una serie de formularios que el evaluador debe llenar con algún valor de la escala (0-5) para generar una lista de resultados.
ISO/IEC 9126 e ISO 14598 pretende desarrollar productos de software conforme a su especiación y evaluación de la calidad. Ofrece una guía para la utilización de una colección de estándares internaciones denominados Requisitos y Evaluación de Calidad de Productos de Software (SQuaRE por sus siglas en inglés).
El estándar ISO/IEC 19796-1 es el primer estándar de calidad para el aprendizaje, la educación y la capacitación. Es un marco de referencia que describe, compara, analiza e implementa la administración y aseguramiento de la calidad en los procesos asociados al aprendizaje y que por ende pueden ser aplicados al e-Learning.
El modelo de procesos considera todo el ciclo de vida del e-Learning y puede ser utilizado para describir cualquier escenario educativo.
El modelo está dividido en siete categorías de procesos que contienen treinta y ocho subprocesos, todos enfocados al proceso educativo.
El modelo de procesos describe el ciclo de vida del proceso educativo, pero no contiene ninguna descripción de las estructuras o procedimientos sobre cómo realizar dichos procesos.
Crítica/valoración
Esta sección analiza las distintas opciones que han surgido para tratar de determinar el nivel de calidad de un SGA, para todas ellas se realiza una valoración. Todas ellas contemplan aspectos similares o disímiles para evaluar una plataforma.
La metodología eLSE [22] es interesante por cubrir varios aspectos, enfocándose principalmente en la parte tecnológica. Combina elementos de usabilidad, especialmente la interacción usuario-sistema y define una serie de guías claras y específicas que facilitan su uso.
El estándar ISO/IEC 1976-1 [12, 13] tiene como principal desventaja estar enfocado en el proceso de implementación de un esquema de aprendizaje (que puede ser realizado mediante e-Learning), más que en la implementación de un SGA.


Opinión
Las herramientas que los docentes utilizan son de vital importancia para la calidad educativa, ya que sobre ellas se basarán una clase. Es por esto donde resulta clave la evaluación de éstas y ver cuál resulta más apropiada.

Actualmente éste tipo de plataformas se ha vuelto algo muy útil, y que resulta una manera más cómoda de trabajar, tanto para alumnos como docentes. Por una parte, los alumnos pueden trabajar desde una Tablet o laptop y buscar fuentes de información directamente desde internet; y por otra parte los docentes pueden administrar de manera más rápida y eficiente las actividades recibidas de los educandos. 

Las Redes Sociales En La Educación


Cuadro Comparativo De Plataformas Educativas


WizIQ
Ecaths



¿Qué es?


Es LMS en el cual pueden participar profesores y estudiantes, dentro de un ambiente de aprendizaje virtual.

Ecaths es un sistema de gestión online de cátedras/materias cuya función principal es complementar la cursada presencial con un espacio virtual de interacción y construcción de conocimiento colectivo.





Características
•Funciona utilizando un navegador Web y Flash de Adobe.
•En el sitio se encuentran disponibles pruebas en línea, tutorías y clases grabadas.
Es considerada como una red social
•Los profesores pueden subir sus perfiles, publicitar su experiencia y los cursos que ofrecen.
•Los estudiantes pueden realizar búsquedas, acceder a clases grabadas, ver tutoriales o interactuar con profesores.
  La plataforma es gratuita.
  Se pueden incorporar los siguientes bloques:
Información de la cátedra, Bibliografía, Cronograma, Programas, Textos digitalizados, Trabajos prácticos online, Novedades de la cátedra.
  Los contenidos pueden tener formato de Texto (.doc .docx .txt .pdf .ppt .xls .xlsx). Imagen (.gif .jpg .png .bmp)
  Permite la creación de diferentes comisiones. •Herramientas de comunicación: Foros de la cátedra, Envío de mails, Chat, Encuestas.
  Se ofrece como apoyo: Canal en Youtube para videotutoriales, Soporte online via Messenger y Gtalk, Capacitaciones presenciales gratuitas para instituciones educativas.






Ventajas
Incluye el pizarrón y la posibilidad de audio y vídeo para clases en línea.
Permite grabar para posteriormente mirar el contenido en forma asincrónica.
Se pueden subir diferentes tipos de archivos, incluyendo videos tutoriales.
La plataforma ofrece versiones gratuitas tanto para estudiantes como para profesores.
Incluye una versión que puede ser usada en forma combinada con MOODLE.
Está en español e inglés.
Además de la versión gratuita existen diferentes planes que permiten satisfacer necesidades tanto de instituciones como de particulares.
•Es un buen complemento de las clases presenciales.
•Velocidad de carga de datos.
•Facilidad de configuración y manejo.



Desventajas
•No maneja calendario para programar los cursos.
•La carga de evaluaciones resulta muy engorrosa.
•Sus características no corresponden enteramente a un LMS, sino a una plataforma de apoyo de la cátedra presencial.
•Poco flexible en lo que se refiere a la creación y edición de recursos.
•La personalización es restringida (todos los dominios son “nombre.ecaths.com” y los estilos prediseñados se reducen a unas pocas plantillas).




Opinión

Creo que WizIQ es una buena plataforma por las diferentes herramientas que ésta aporta tanto al profesor como al estudiante, lo cual permite que la clase sea muy cómoda y dinámica.

Creo a la plataforma Ecaths tiene aún que trabajarse mucho, ya que aún es muy austera en cuanto a herramientas para el profesor y el alumno, aunque tiene un gran soporte multimedia y eso le ayuda mucho.


El Papel Del Docente En Una Comunidad Virtual


Opinión
Hoy en día la tecnología se ha vuelto un papel y una herramienta muy importante en la vida del docente, ya se ha ido ganando presencia como un medio y apoyo a los procesos educativos que se realizan en los modelos mixtos, a distancia y presenciales enriquecidos. Con ella se hace referencia a las formas de comunicación que se tienen entre los alumnos los cuales mantienen una o más personas entre sí de forma escrita y que permiten a los sujetos formar redes electrónicas de aprendizaje, colaboración y participación.
En el crecimiento acelerado de las TIC, el profesorado cumple un papel relevante que lo hace actor principal en la inclusión e integración de las tecnologías, de ahí la importancia de identificar las funciones pedagógicas del profesor online, obteniendo con ello una caracterización y guía para el profesorado de esta área.
Como docentes debemos de adaptarnos a las nuevas generaciones de alumnos, los cuales están inmersos en la era de la tecnología, es por ello que nosotros debemos de aprovechar esa capacidad y facilidad que ellos tienen para acceder a una computadora y utilizarla de una manera ética y responsable.
Los profesores del siglo XXI requieren destrezas en el uso de las TIC, pero fundamentalmente de gestión de entornos y comunidades virtuales, de orientación y guía de los estudiantes en estos ambientes diferentes. 
Cada vez son más jóvenes quienes acceden a la una computadora y a la red. Hoy puedes ver a un niño de 5 años jugando tranquilamente con su celular, en vez de jugar con sus amigos. Esta propicia obligatoriamente al profesorado a tomar cartas en el asunto y actualizarse en este ámbito, ya que los ya los niños toman más importancia a las tecnologías que a la escuela y esto puede representar un verdadero problema a la educación si no se trata ni se maneja.La virtualidad nos permite hoy llegar a nuevos estudiantes, con nuevos gustos e intereses, y como docentes no podemos relegarnos ante ello. La exigencia que se nos presenta es entonces, explorar las nuevas posibilidades que permite la educación asistida en red, experiencia que desde mi vivencia ha enriquecido la manera de ver el mundo, la cultura y la sociedad y me lleva a reflexionar sobre la gran responsabilidad que hoy tengo ante mis alumnos en su proceso formativo y la sociedad en mi rol de docente virtual. Óscar Hernán Velásquez
Una nueva realidad en el entorno de la tecnología y las comunicaciones, con un avance significativo en la hipercomunicación, la multimedialidad, los equipos y software, tecnologías inalámbricas, redes de banda ancha y demás, hace que los miembros de una sociedad, utilicen nuevas formas de aprendizaje, donde el rol como estudiante cambia, al igual que su entorno.

El mismo rol tradicional del docente es superado por nuevas exigencias en cuanto a esquemas formativos, situación que preocupa a más docentes, que ven como los nuevos retos y requerimientos de una nueva sociedad, exigen nuevas capacidades y conocimientos por parte de los profesores o de quien haga su parte en el aula de clase. La situación actual es dinámica y variada. Es común encontrar una tendencia marcada por parte de las universidades, buscando innovar en sus modelos pedagógicos y la mejor manera para lograrlo es ofertando programas con el apoyo de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, los cuales han tenido en los últimos 15 años un auge creciente, geométrico y constante. Tal situación lleva a los directivos de las instituciones de educación superior a romper mitos y esquemas anquilosados por siglos de estancamiento en la manera de seguir una clase y obviamente conlleva al planteamiento de algunas de las siguientes inquietudes: ¿están preparados los docentes universitarios para afrontar el reto?, ¿cómo responderán los estudiantes a nuevos modelos pedagógicos?, ¿está en capacidad el docente para aceptar un nuevo esquema, donde su rol protagónico cambia, por el papel estelar del alumno?; ¿se está preparado tecnológicamente para afrontar esta nueva realidad?, son éstos algunos de las cuestionamientos que más aquejan al cuerpo directivo y docente de una institución de educación superior y que impiden en gran medida dar el salto que se requiere para afrontar el reto de la virtualidad e incorporarlo como mediador del proceso enseñanza aprendizaje. 

Habilidades Digitales De Los Docentes


Nivel 1. Nociones básicas de TIC
Marco de referencia de la UNESCO
Crear esquemas u organizadores
 bubbl.es
Bubbl.us es una herramienta online sencilla e intuitiva que nos permite construir esquemas mentales y establecer relaciones entre conceptos en unos pocos minutos. Este es un ejemplo que no tiene más valor que la visualización de las posibilidades de la herramienta. Una vez realizado el mapa lo podemos imprimir, compartir con otras personas o insertarlo en el blog.
Como usarlo
Primero debemos de registrarnos.
Si pulsamos en el texto “Start Here” podremos cambiar la etiqueta, crear un elemento del mismo nivel (pulsando la tecla “tab”) o crear un elemento de nivel inferior (pulsando la tecla “enter”).
Si pasamos el cursor por encima de cada elemento, podremos, moverlo, cerrarlo, crear elemento del mismo nivel, establecer un conector entre dos elementos, crear un elemento de nivel inferior o cambiar el color.
Todas las funciones cuentan con sus respectivas ayudas.
Ventajas
Cuando tenemos una reunión con los padres de los alumnos, podemos realizar un mapa conceptual con las ideas claves de los contenidos de la reunión, puede ser un documento para nosotros guiarnos.
En el aula con los alumnos, si estamos tratando un proyecto como por ejemplo: México, como actividad de inicio podemos hacer una lluvia de ideas sobre lo que saben de este país para ir realizando un esquema y en base a eso también podemos desarrollar las actividades.

Opinión

Creo necesario que los docentes comiencen a trabaja de manera más entretenida con sus alumnos, ya que con ello comenzarán a tener más interés en sus actividades, es por eso que se debe de buscar cada vez más formas de utilizar las tabletas que se dan actualmente en las primarias.

La utilización de herramientas como la que se acaba de presentar resulta ser algo con muchas ventajas, ya que no es necesario instalar nada extra a la tablet, si no que abriendo solamente el explorador y dirigirse a la página ya se podrá trabajar con ella, lo que puede llegar a ser algo más práctico.

Realización De La Maqueta "Modelos De Equipamiento"





Memoria Técnica

Descripción
Modelo
Marca
Cantidad
Precio c/u
CPU – Desktop
Todo-En-Uno
(Monitor, Mouse, Teclado)
All In One HP 22-3102la
HP
37
10,699
Access Point
TL-WA901ND
TP-Link
2
993.06
Impresora
LaserJet Pro M225dw.
HP
1
5,499.00
Proyector
VPLDX142, 3LCD XGA Lúmenes 3200 10000 horas
SONY
1
16,773.00
Soporte para TV de 22 a 60 Pulgadas
  MCT-50     
Macformet 
1
369.00
Mini Split
X36
Mirage
1
21,056.00
Persiana Vertical
PVC AZUL 1.6 m x 1.6 m                   

6
719.00
SOPORTE DE TECHO O PARED PARA PROYECTOR
STV-020
STEREN
1
595.00
CABLE HDMI® CON CONECTORES NIQUELADOS, DE 1,8 M
206-846
STEREN
1
48.00
EXTENSIÓN POLARIZADA DE USO RUDO, DE 3 M, CON CLAVIJA DE 90°
EXT-3X16-03/90
STEREN
449.001
79.00

Mesa: Código: 034

 Venus 034
DISPAY
(muebles para oficina )
14


 Silla: código: 057
Horizonte 057
DISPAY
(muebles para oficina)
37
152.00

Meriva Security Cámara Bullet IR para Interiores/Exteriores
MVA-208M
Meriva Security
2
1,322.00

Pizarrón blanco 90 x120
1654
Office Depot
1
859.00




TOTAL
$445,769.12



Memoria Descriptiva


Construcción De La Maqueta







Opinión

La experiencia de realizar una maqueta fue muy enriquecedora, ya que con ella nos pudimos dar cuenta sobre todo lo que se necesita para equipar un aula con la tecnología necesaria para trabajar según el modelo al que se vaya a seguir.

En lo particular creo que fue un poco difícil tratar de plasmar todas las ideas y todos los objetos desde una tabla hasta la maqueta, pero estoy seguro que ésta actividad nos ha dejado con un aprendizaje significativo por la manera en que se llevó a cabo.

Con la memoria técnica fue importante analizar cada una de las partes, hacer una cotización de todos los componentes y ver cual se acomodaba a nuestras necesidades para hacer funcionar el aula
.
En la memoria descriptiva fue necesario visualizar todas las ideas y plasmarlas en una imagen. Se debe de ver cómo va a ser el acomodo del aula y comenzar a ver si es la forma más conveniente tanto para los alumnos como el docente.

Por último, para la realización de la maqueta es necesario basarse en los dos anteriores para así tener en claro cómo estará construida el aula y lo que contendrá dentro de ella. Es un verdadero reto tratar de plasmar todas ellas.


















jueves, 23 de junio de 2016

Modelos De Equipamientos Electrónicos En El Aula

Los modelos de equipamiento son las formas que se proveerá de equipo computacional o multimedia a las aulas educativas, según los recursos con los que se cuente o las necesidades del grupo. Los modelos de equipamiento varían dependiendo de las condiciones de la tecnología en la que se encuentren las aulas de clase.
Componentes de las herramientas digitales para todos
Hardware: Computadoras, proyectores, pizarrones electrónicos, etc.
Software: Sistema operativo
Conectividad: Instalaciones, equipos y servicios necesarios.
HDT (Habilidades Digitales para Todos) propone un modelo de conectividad que permita crear una red de banda ancha con acceso inalámbrico a internet en escuelas.

Tipos de modelos
Modelo 1 a 30 (Enciclopedia) En este modelo el maestro tiene su computadora conectada a un cañón o proyector y depende del número de individuos, solo el docente interactúa directamente con el equipo ya que él es el encargado de manejarlo.
Los contenidos se trabajan de forma grupal y simultánea
El alumno en este modelo se vuelve participativo, debido a la dinámica grupal establecida. Revisa los contenidos educativos de forma conjunta y comparte sus puntos de vista con el grupo, lo que favorece el aprendizaje colaborativo.
Modelo 1 a 3 (Promueve el trabajo colaborativo) En este modelo se trabaja en equipos dependiendo de la cantidad de equipos con los que se cuenta para trabajar y es por eso que este modelo promueve el trabajo en equipo y la colaboración.
Modelo 1 a 1 En este modelo se cuenta con acceso a su propio equipo, contempla la conectividad a internet, un equipo para cada alumno y así el alumno logra interactuar totalmente con el equipo ya que cuenta con todas las facilidades necesarias
Cada estudiante puede acceder a información en línea, en cualquier momento y desde cualquier lugar
Se puede descargar software y contenidos digitales; recibir y enviar trabajos por correo electrónico y trabajar en forma colaborativa
El aprendizaje se puede extender por fuera de los límites del aula y es posible que siga trayectos nuevos e inesperados, producto de cierto trabajo autónomo de los estudiantes que el docente deberá recuperar.
Los padres pueden participar de los trabajos de los estudiantes, visitarlos diaria-mente y participar de sus progresos académicos.

Opinión
Actualmente el equipo de cómputo en el aula es una parte muy importante para el aprendizaje de los alumnos, ya que es una herramienta que puede utilizar el docente como una manera de hacer más interactiva una clase, los educandos se interesen más en la clase y con ello lograr un aprendizaje significativo.

Los modelos son importantes a lo hora de planificar un aula, ya que se debe de tener en cuenta la tecnología que tendrá y cómo se implementará en ella. Se debe pensar en cómo se podría hacer uso de las TIC, si sólo se contará con un computador y lo manipulará el docente o también usarán otras los alumnos.

En lo personal creo que resultaría mejor el modelo 1 a 1, ya que cada alumno tendría la responsabilidad de sus propios trabajos y tendría una mayor comodidad al momento de trabajar, aunque claro sería para alumnos con la capacidad de manejar una computadora correctamente.