El término e-Learning puede definirse en forma simple como el empleo de Internet para facilitar el aprendizaje. Implica utilizar las herramientas disponibles en Internet y más específicamente de la World Wide Web para adaptar el ritmo de aprendizaje al alumno sin importar los límites de espacio y de tiempo.
Un Sistema de Gestión del Aprendizaje (SGA, plataforma e-Learning) ofrece una interfaz uniforme para estudiantes y profesores, además de promover la portabilidad de los recursos de aprendizaje y su interoperabilidad.
Se pueden identificar cinco tipos de tecnologías e-Learning que pueden ser utilizadas solas o combinadas para lograr un fin educativo: Lenguajes de programación, Sistemas de autoría, Sistemas de Gestión del Aprendizaje (LMS, Learning Management System), Sistemas de Gestión de Contenidos (CMS, Content Managemente System), Sistemas de Gestión de Contenidos de Aprendizaje (LCMS, Learning Content Management System).
Sistemas de Gestión del Aprendizaje y la calidad
Un Sistema de Gestión del Aprendizaje (SGA, plataforma e-Learning) ofrece una interfaz uniforme para estudiantes y profesores, además de promover la portabilidad de los recursos de aprendizaje y su interoperabilidad.
A pesar del gran número de plataformas disponibles, una de las barreras para una exitosa implantación es la carencia de sistemas de alta calidad acordes a las necesidades de los usuarios. La calidad es un término abstracto que asume un significado específico adecuado al contexto en el cual es utilizado.
La evaluación de las plataformas e-Learning implica una atención especial, y los evaluadores necesitan guías apropiadas, así como metodologías de evaluación efectivas.
Marcos de calidad para los Sistemas de Gestión del Aprendizaje
Para que la calidad exista es necesario que pueda entenderse en relación a un contexto, de manera que las diferentes perspectivas y opiniones puedan ser consensuadas. Un marco de referencia permite la Especificación de aspectos relevantes y criterios para definir la calidad, así como la aplicación de esos criterios en un contexto dado.
La calidad de una plataforma e-Learning está dada por cinco características:
• Mantenimiento. La habilidad de mantener, aún por largo tiempo, la tecnología seleccionada. Se debe revisar que la aplicación separe la presentación del contenido.
• Compatibilidad. Buscar soluciones que sean compatibles con otras existentes que permitan intercambiar contenidos.
• Usabilidad. La plataforma debe ser fácil de usar. Si la tecnología utilizada por la plataforma es vista como mala o complicada sería abandonada.
• Modularidad. El SGA puede ser desarrollado como una colección intercambiable de objetos de conocimiento o de funcionalidad.
• Accesibilidad. La accesibilidad se presenta desde dos aspectos: el SGA es accesible para todos los individuos a pesar de sus de ciencias físicas, es decir, si está conforme con estándares de accesibilidad.
Los evaluadores deben distribuir cien puntos entre los cinco criterios, donde el mas importante recibe el valor máximo. Cada uno de esos valores será el límite que alcanzará el SGA en ese criterio. Para cada uno de los criterios puede haber una lista de características que serán utilizadas para evaluar a la plataforma.
El objetivo del marco planteado por Georgiakakis es establecer la utilidad y la calidad de uso de un Sistema de Gestión del Aprendizaje. Para ello establece un proceso de dos pasos:
1. Explorar el SGA y determinar su naturaleza con base a sus características.
2. Examinar la usabilidad y la utilidad, que son factores críticos de aceptación.
Lanzilotti propone un nuevo marco llamado TICS (Tecnology, Interaction, Content, Services) enfocado en los aspectos mas importantes que deben ser considerados cuando se diseña o evalúa un Sistema de Gestión del Aprendizaje.
Para facilitar aun mas el proceso de evaluación de una plataforma, 3Waynwet desarrolló una herramienta que está implementada como una hoja de cálculo. La herramienta automatiza el proceso mediante una serie de formularios que el evaluador debe llenar con algún valor de la escala (0-5) para generar una lista de resultados.
ISO/IEC 9126 e ISO 14598 pretende desarrollar productos de software conforme a su especiación y evaluación de la calidad. Ofrece una guía para la utilización de una colección de estándares internaciones denominados Requisitos y Evaluación de Calidad de Productos de Software (SQuaRE por sus siglas en inglés).
El estándar ISO/IEC 19796-1 es el primer estándar de calidad para el aprendizaje, la educación y la capacitación. Es un marco de referencia que describe, compara, analiza e implementa la administración y aseguramiento de la calidad en los procesos asociados al aprendizaje y que por ende pueden ser aplicados al e-Learning.
El modelo de procesos considera todo el ciclo de vida del e-Learning y puede ser utilizado para describir cualquier escenario educativo.
El modelo está dividido en siete categorías de procesos que contienen treinta y ocho subprocesos, todos enfocados al proceso educativo.
El modelo de procesos describe el ciclo de vida del proceso educativo, pero no contiene ninguna descripción de las estructuras o procedimientos sobre cómo realizar dichos procesos.
Crítica/valoración
Esta sección analiza las distintas opciones que han surgido para tratar de determinar el nivel de calidad de un SGA, para todas ellas se realiza una valoración. Todas ellas contemplan aspectos similares o disímiles para evaluar una plataforma.
La metodología eLSE [22] es interesante por cubrir varios aspectos, enfocándose principalmente en la parte tecnológica. Combina elementos de usabilidad, especialmente la interacción usuario-sistema y define una serie de guías claras y específicas que facilitan su uso.
El estándar ISO/IEC 1976-1 [12, 13] tiene como principal desventaja estar enfocado en el proceso de implementación de un esquema de aprendizaje (que puede ser realizado mediante e-Learning), más que en la implementación de un SGA.
Opinión
Las herramientas que los docentes
utilizan son de vital importancia para la calidad educativa, ya que sobre ellas
se basarán una clase. Es por esto donde resulta clave la evaluación de éstas y
ver cuál resulta más apropiada.
Actualmente éste tipo de
plataformas se ha vuelto algo muy útil, y que resulta una manera más cómoda de
trabajar, tanto para alumnos como docentes. Por una parte, los alumnos pueden
trabajar desde una Tablet o laptop y buscar fuentes de información directamente
desde internet; y por otra parte los docentes pueden administrar de manera más
rápida y eficiente las actividades recibidas de los educandos.